El Colegio Farmacéutico ha realizado diversas gestiones por la modificación del Libro V del Código Sanitario que regula el ejercicio de las distintas profesiones de la salud. En este contexto, el 23 de septiembre se desarrolló una reunión con la asesora legislativa del Diputado Miguel Crispi, Camila Ostornol y al día siguiente, el 24, se abordan las inquietudes de la Orden Profesional con la Jefa de la Dipol, María Paz Grandón, y el equipo del MINSAL.
En ambas oportunidades los representantes del Colegio liderados por la Presidenta manifestaron que en relación a la modificación de Libro V, discutida actualmente en el Parlamento, el Colegio de Químico Farmacéutico de Chile entiende la necesidad de actualización del principal cuerpo legal que regula la Salud en Chile, e incorporar las definiciones actuales acerca de las funciones y rol que los diferentes agentes sanitarios (profesionales, los técnicos de nivel superior, técnicos y auxiliares) juegan en nuestro sistema de salud, en los distintos niveles de atención.
Asimismo, se recordó que el Colegio Profesional ha participado activamente en las instancias convocadas en los últimos años desde el Ministerio de Salud, para discutir esta necesaria actualización al Código Sanitario, sin embargo, aun habiéndose trabajado en comisiones dedicadas exclusivamente a este propósito, no se conoció previamente la versión final del proyecto presentado por el Ejecutivo al Parlamento, lo que resulta inexplicable y compromete las confianzas.
Los representantes de la Orden Profesional enfatizaron en que el proceso de actualización de la normativa sanitaria debe ser transparente y contemplar instancias de participación activa para los representantes de los Colegios Profesionales, además de los aportes y reflexión de otros actores sociales como las universidades, sociedades científicas, asociaciones gremiales y la sociedad civil. El Colegio Farmacéutico indicó que es pertinente definir las responsabilidades y quehacer de los profesionales de la salud, en el mismo cuerpo legal y no vía reglamento, ya que esta última posibilidad resta seguridad jurídica. Ello además de terminar con el delito de ejercicio ilegal de la profesión, situación altamente inconveniente tanto para las profesiones sanitarias como a la Salud Pública, por el riesgo que conlleva para las personas.
En lo relativo a las responsabilidades de las y los profesionales químicos farmacéuticos, es fundamental la inclusión en el Código Sanitario de la exclusividad que las y los profesionales farmacéuticos tienen en la Dirección Técnica de establecimientos farmacéuticos, como es el caso de las farmacias. Abogamos también por la mantención de la formación profesional universitaria en forma exclusiva.
Finalmente, expresaron que consideran indispensable que el control ético del ejercicio de las profesiones de la salud, debe estar bajo supervisión de los respectivos colegios profesionales, de acuerdo al marco jurídico correspondiente.